Crowd1 conoce un par de trucos para que un negocio online funcione y alcance la cima del éxito.
Soy afiliado de Crowd1 desde hace 9 meses y he sido testigo del éxito de mi propio negocio con Crowd1.
Pero tal vez tú tengas una tienda o comercio online y quieras saber cómo puedes dar el salto de vender o comercializarlo online.
Aquí es donde mi experiencia con Crowd1 resulta útil: Vendo exclusivamente los productos que Crowd1 comercializa a través de la esfera digital, ya sea a través de las redes sociales, de las reuniones de Zoom o de las reuniones en la red. Y Crowd1 opera completamente online (además de cuando celebra cursos de formación de liderazgo o de sus megaeventos especiales, que suelen celebrarse en Dubai y a los que se invita a los afiliados a acudir para inspirarse).
Esto significa que sus productos pueden venderse y comercializarse a una clientela de todo el mundo, sin obstáculos como la ubicación o la imposibilidad de viajar. También significa que la mayoría de sus productos son solo virtuales, en lugar de físicos, por lo que no se necesita una tienda física para venderlos.
Esto es lo que me da libertad para trabajar con mi propio horario, sin necesidad de ir a la oficina de 9 a 5 ni de desplazarme al trabajo.
Por lo tanto, tengo muchos consejos sobre lo que hace que un negocio online funcione. Pero quizá te estés preguntando cuál es la mejor manera de llevar tu actual negocio offline (es decir, del mercado físico) a la red.
Estos son mis consejos.
1. Crear un sitio web
Sin un sitio web, no estás operando online. Necesitas un espacio virtual que refleje el espacio de tu tienda física y que esté configurado para que la gente pueda comprar y recibir tus productos. Tu sitio web también puede ofrecer información práctica como la dirección de tu tienda, el coste de los artículos, cómo encontrarte y permitir que los clientes dejen sus opiniones. La buena noticia es que no hace falta ser un experto en programación o un mago de la tecnología para crear un sitio web: los sitios web de plantillas CMS como WordPress, Squarespace o los mercados en línea como Shopify pueden hacer todo el trabajo duro por ti.
2. La presencia en las redes sociales lo es todo
Las redes sociales son el boca a boca de esta generación. Sin las redes sociales, es difícil crear una marca o promocionar tu tienda. Las redes sociales también pueden dirigirse a clientes que nunca habrían oído hablar de ti. Todo gracias al poder de la publicidad. A través de Instagram, puedes interactuar fácilmente con los clientes y generar entusiasmo a través de imágenes; Facebook permite a los clientes dejar preguntas, comentarios y opiniones, y Twitter es útil para interactuar de una manera más personalizada y afinar el estilo de tu marca.
3. Por último, utiliza el SEO en tu beneficio
El SEO es una herramienta simple pero efectiva que puede ser la barrera entre el éxito y el fracaso. Contar con una estrategia de SEO y aprovechar la optimización de las palabras clave te garantizará que tu sitio web ocupe un lugar más alto en los motores de búsqueda y que no quedes enterrado debajo de todos los demás negocios que sean lejanamente parecidos al tuyo. Recuerda: los clientes buscan facilidad, y situarse en la primera o incluso en la segunda página del buscador hará que sea más probable que hagan clic en tu sitio web. Nadie quiere perder valiosas horas buscando en Google.